Con la participación de funcionarios del Departamento Administrativo de la Función Pública, una estructura criminal al interior del Banco de la República difunde conceptos falseados con el objetivo de presionar a trabajadores y provocar retiros bajo engaño.

A inicios del mes de enero del presente año, la Dirección de Recursos Humanos del Banco de la República en cabeza de Haskel Verónica Rocha Corredor, envió a cientos de trabajadores del Banco emisor un concepto oficial –según se asegura- emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública en el que se negaba la aplicación de la edad de retiro forzoso a los trabajadores del BR. A la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República -ANEBRE- nos tomó por sorpresa que dicho concepto, además de negativo, había sido el resultado de una vieja consulta solicitada por el Presidente de ANEBRE, pero que nunca llegó a su correo electrónico –pero sí (extrañamente) a la Directora de Recursos Humanos del Banco de la República-, ahora traído al presente con motivo de justificar despidos con justa causa por cumplimiento del requisito de edad. Tal cual exige el procedimiento, la Junta Directiva Nacional ANEBRE consultó (en la Plataforma del Departamento Administrativo de la Función Pública) el documento y concepto enviado por Rocha Corredor, encontrando otra gran sorpresa: el documento que Rocha Corredor envió a los trabajadores del Banco de la República NO coincide con el concepto auténtico publicado en el portal del Departamento Administrativo de la Función Pública, documento y concepto que otorga claramente el derecho a los trabajadores BanRep de permanecer hasta los 70 años si así lo desean.
Acá podrá ver el documento original con concepto favorable emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública:
¿Cómo la señora Hanskel Verónica Rocha Corredor adquirió un documento del Departamento Administrativo de la Función Pública inexistente en su plataforma institucional, cuyo destinatario no es ella y que además contradice el concepto original?
Vea acá el concepto alterado, cercenado y contradictorio en su línea argumentativa enviado por la Dirección de Recursos Humanos en cabeza de Hanskel Verónica Rocha Corredor:
Documento Alterado Rocha by Soy Anebre on Scribd
La Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República ha descubierto una grave falta a la ley; alteración de documento público, indebida utilización de conceptos oficiales, presión indebida y utilización de plataforma oficial para difusión de documento fraudulento coincidentes con los intereses de la Administración BanRep, y en específico, de su Dirección de Recursos Humanos encabezada por Haskel Verónica Rocha Corredor.
Luego de las pesquisas y reuniones formales con el Director de la Función Pública, a quien pusimos al tanto del ilícito y quien requirió al director jurídico para que explicara los hechos denunciados, sorpresivamente, el concepto favorable que reitera el derecho de los trabajadores BanRep al retiro forzoso –con el radicado 20216000247471 de julio 14 de 2021 DESAPARECE del portal oficial el dia 11 de febrero del presente año reemplazado por el concepto alterado difundido por Hanskel Verónica Rocha Corredor, documento –reiteramos- coincidente con los intereses de la Dirección de Recursos Humanos del BR, que además de contradictorio en su línea argumentativa, aparece con el mismo número de radicado, año, mes y hora del documento original (de meses atrás), firmado por el mismo director jurídico, el mismo funcionario que lo proyecto, el mismo funcionario que lo reviso y el mismo funcionario que lo aprobó. Tal pareciera que las mafias que se mueven al interior del Departamento administrativo de la función pública aposentadas desde gobiernos anteriores y que le hacen favores al Banco de la República, una vez denunciado el ilícito intentaron borrar las evidencias.
Algunos funcionarios del Departamento Administrativo de la función Pública que laboran en esta entidad desde gobiernos anteriores y del Banco de la República tendrán que explicarle mucho a la justicia penal, pues mientras argumentaban su política de despidos con conceptos falsos, en el portal oficial de la función pública reposaba un concepto favorable a los trabajadores del Emisor el cual fue borrado del sitio oficial desconociendo los avances tecnológicos ya que las tecnologías de cache del sistema Google demuestran que el documento que contiene un concepto favorable frente a la aplicación de la ley 1821 de 2016 a los trabajadores del banco de la república siempre estuvo en la página oficial de la entidad.:
También vea aquí el concepto positivo emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública que le otorga a los trabajadores BanRep el derecho al retiro forzoso:
No cabe duda, Una estructura al interior del Banco de la República difunde conceptos alterados del Departamento Administrativo de la Función Pública, para ejecutar su plan de despidos masivos ilegales, impulsar la tercerización ilegal y todo tipo de atropellos en contra de los derechos de los trabajadores. Hay un objetivo central y es desvertebrar a nuestra organización sindical que hoy denuncia sus atropellos y sus actos ilícitos, para ello se han valido de todas las formas de presión y de tráfico de influencias. Han feriado cargos a esposas de magistrados, se otorgan becas para estudios en el exterior a hijos de la oligarquía influyente en las esferas del estado, existe silla giratoria con la Banca privada, familiares de funcionarios del emisor son ubicados en el grupo aval y viceversa, es decir toda una tramoya al interior de un establecimiento corrupto para que acciones, conceptos y decisiones judiciales sean a favor de las políticas de despidos y de desconocimiento de nuestros derechos convencionales y reglamentarios.
De esta manera arbitraria e ilegal pretenden despedir a centenares de trabajadores para darle cumplimiento al plan de tercerización de las funciones misionales del Banco de la República y colocar a buen recaudo de las maquinarias –esto no es un secreto-, los puestos de trabajo en el emisor en plena época electoral, obviando así, las directriz nacional de normalización de puestos de trabajo, respeto a la dignidad laboral y fortalecimiento de la misionalidad de las instituciones del país impulsadas por el Ministerio del Trabajo en cabeza de Gloria Inés Ramírez y del Presidente de la República, Dr. Gustavo Petro Urrego.
En el año 2021 el Banco de la República inició un agresivo plan de “reestructuración” de la planta laboral, eliminando la mayor cantidad de puestos de planta, colocando en riesgo la estabilidad laboral desde la inserción de puertas giratorias administrativas provenientes de la banca privada (de la que proviene Haskel Verónica Rocha Corredor), así mismo, eliminando numerosas tesorerías nacionales, subutilizando la Fábrica de la Moneda de Ibagué, ejecutando despidos masivos en la Biblioteca Luis Ángel Arango, entregando el Banco de la República a empresas tercerizadoras que hoy suplantan la misionalidad del Emisor en áreas estratégicas como la seguridad física, sistemas de información estratégicos, producción de la moneda nacional, profundizando la plutocratización al interior del emisor, elevando extremadamente los beneficios recibidos por las gerencias, el Consejo de Administración y la Junta Directiva que, siendo menos del 20% de la planta general, absorben más del 60% de los recursos de la planta a través de ociosos planes en clubes privados, exorbitantes sueldos y beneficios suntuosos, así mismo, de erráticas decisiones legales que al interior del Banco de la Republica acarrean miles de millones a costa del contribuyente.
En el Banco de la República opera una estructura criminal que difunde documentos falseados, en connivencia con funcionarios de la Función Pública y en nombre del Departamento Administrativo de la Función Pública, para beneficio, de los planes de privatización del emisor -y que de manera selectiva- oficia el retiro ilegal a trabajadores y trabajadoras que llevan años denunciando las políticas del emisor en contra del pueblo colombiano y a favor de los conglomerados financieros privados; la violación al reglamento interno y los derechos laborales.
Hoy a través de un documento falsificado quieren obligar a los trabajadores y trabajadoras del emisor a que, en menos de un plazo de 30 de días, gestionen su salida del Banco de la República. Nos revelamos a ello. No obedeceremos al engaño y a la ilegalidad. Por centésimas de esto despiden a un trabajador en BanRep; la única alternativa que le queda a la Dirección de Recursos Humanos será la de argumentar que nunca consultó el documento original expuesto en la página del Departamento de la Función Pública (procedimiento obligatorio), quedando aún por explicarle a las autoridades el origen del documento falsificado, cercenado y posteriormente difundido para fines de los objetivos de la Dirección de Recursos Humanos del BR: despedir a los empleados de planta del Banco de la República a como dé lugar.
Somos servidores públicos y nuestra labor es la de garantizar la transparencia en la administración pública, denunciar las irregularidades y evitar que la corrupción, el tráfico de influencias y las mafias se tomen las entidades e instituciones que les pertenecen a todos y a todas las colombianas, que, en el caso exclusivo del Banco de la República, nos toca a los trabajadores hacer las funciones del Auditor General del BR, Sr José Luis Orjuela Rodríguez, que por cierto, lleva más de 25 años en el Banco emisor sin presentar renuncia protocolaria al Presidente de la República, más de 6 gobiernos y él sigue ahí, en calidad de libre remoción y nombramiento, haciendo familia al interior de nuestra institución, violando la norma internacional de control interno que señala como periodo máximo ético, 4 años. Acá otra gran irregularidad. El Auditor no ve, pero nosotros sí.
vea aquí la carta enviada por ANEBRE al Director del Departamento Administrativo de la Función Pública
Ante lo anterior, ANEBRE denunciará a instancias internacionales la persecución sindical hoy fraguada desde el ilícito falsificador, sin duda, funcional al despido de trabajadores organizados, igualmente ante la Fiscalía General de la Nación: Funcionarios del Banco de la República tendrán que responder por la entrega motivada de documentos alterados del Departamento Administrativo de la Función Pública e indebida utilización de concepto y otros ilícitos que considere la ley.
Exigimos a la Administración del Banco de la República suspender de manera inmediata su plan de despidos basado en conceptos fraudulentos, así mismo, retirar del cargo a la señora Hanskel Verónica Rocha Corredor y todos quienes hagan parte de este complot delictivo, hasta que la ley esclarezca la estructura criminal y responsabilidades del ilícito, por último, el REINTEGRO DE LOS COMPAÑEROS ILEGALMENTE DESPEDIDOS con base en conceptos fraudulentos.
Los trabajadores del Banco de la República no cesaremos nuestras acciones de denuncia, mítines, plantones y tomas de instalaciones BanRep hasta encontrar justicia. Iremos hasta el final, cueste lo que cueste.